Como hacer un tipi para niños

Holaaaaaa!!!! pues sí, os voy a enseñar como hice un tipi para Mr.M, ahora se llevan un montón y la verdad que si tienes sitio en la habitación quedan la mar de chulos!!!! yo hubiera matado por uno jajajajajaja te puedes esconder….jugar…..leer…..guardar secretos…. vamos muy ideal para niñ@s

La verdad que me decidí hacerlo porque había comprado loneta en ikea pensando en hacer unas cortinas para la habitación pero al final lo que paso es que la empecé a usar para pequeños proyectos y no la usé para cortinas, además de que soy de las que va cambiando ideas sobre la marcha e incluso habitaciones….. jajajajajaja porque la habitación de Mr. M ha estado ubicada en 3 sitios distintos….. jajajajajajaja

Si tienes tiempo y maña este proyecto te va a encantar porque el resultado es muy agradecido, pero ármate de paciencia jajajajajaja porque lleva trabajo coser tantos metros de tela!!!!!

Pues vamos a por ello, vamos a necesitar:

– 4 metros de tela

– 4 palos de madera de 2 metros de largo y un diametro de 2,7 cm, yo los compre en bricodepot

– maquina de coser, hilo, agujas, alfileres, tijeras, lápiz

Vamos a cortar la tela en varios trozos:

4 tubos para los palos de 160 de alto * 12 de ancho

2 piezas para hacer la puerta 110 de alto * 18 de ancho arriba y 54 de ancho abajo

3 piezas para hacer las paredes 110 de alto * 32 de ancho arriba y 104 de ancho abajo

4 piezas para hacer el pico de la cabaña de 40 de alto * 5 de ancho arriba y 34 de ancho abajo

Comenzamos cosiendo los triángulos pequeños a los grandes, antes de nada cosemos los bajos de los triángulos grandes para que quede mejor rematada la tela haciendo un dobladillo pequeño.

Dejamos los lados bonitos por dentro enfrentados para coser los triángulos. Con una puntada recta y una dureza del 3 en la maquina de coser.

Cuando lo tenemos cosido le hacemos un zig zag por el borde para que no se deshilache.

Repetimos la operación 3 veces y después vamos a coser el lado que nos queda que sería la puerta de entrada que son dos piezas con el triangulo pequeño, en esta hacemos el dobladillo en la parte de abajo y en el medio, que serán los lados rector de la tela y hacemos lo mismo que hicimos en los otros lados unimos los triangulos.

Y ahora viene coser los tubos para meter los palos, esto lleva mas labor, y yo encontré un video donde se explica muy bien como coserlo, es de una chica que hace un montón de manualidades así que os aconsejo seguirla, os dejo el video de yutube pinchando aquí .

Ella le hace una ventanita, pero a mi me gustaba más sin ella la verdad, lo siguiente que voy hacer será una alfombra gordita para poner debajo y que cuando esté dentro esté muy agustito 😀

Y sólamente te queda decorar como más te guste, le puedes poner unas luces, cuerda, banderines o dejarlos como tal, o sino también muchos cojines o plumas o incluso hojas!!!! eso ya depende de tu imaginación!!!! te dejo unas ideas que saqué de pinterest

Espero que os animéis y si lo hacéis que me mandéis el resultado para ver como os ha quedado, espero que os guste y decoréis sin parar!!!!!!!!!!!!!!!

Nos vemos pronto!!!! 😀

Tarta de números, receta sin gluten

Tocó cumple del heredero, asi que busque recetas por internet y me llamó mucho la atención lo bonita que podia quedar una tarta con la forma del número de cumple, también se puede hacer con la incial y son super originales, además el molde te lo imprimes y lo pones como mas te guste!!! eso es lo mejor de todo.

El heredero quería este año un cumple de Sonic…. así que busqué la tipografía de Sonic e imprimí el número 6, además aproveche y le hice un cartel chuli para decorar, que soy yo muy de decorar jajajajajaja

La corona también artesanal, hice otro tutorial con patrones para hacerla….. si os animáis os dejo enlace aquí , compre las telas en una tiendita de León, pero tiene pagina web , El mandil de la abuela .

La receta la he adaptado de un canal de youtube que hace unas tartas que quitan el sentío jajajajajaja Se llama quiero cupcakes . Ahí vienen todas las cantidades pero yo las he tenido que adaptar por el tipo de harina y porque sólo quería dos galletas.

En el enlace viene como hacer la receta y lo explica super bien, solo tienes que cambiar los ingredientes o las cantidades como lo quieras hacer.

RECETA

MASA DE GALLETAS

● 150g Mantequilla sin sal a temperatura ambiente

● 70g Azúcar glass (impalpable o flor)

● 1/3 Huevo L

● 1 Cdta Vainilla en pasta (esencia o extracto)

● 240g Harina de repostería de la marca ADPAN (sin polvo de hornear ni levadura añadida, ni ningún tipo de alérgenos) Cuando termina de mezclarse, fui añadiendo a poquitos más harina hasta que queda la masa mas manejable y no se pega.

● 70g Almendras molidas o en polvos (se puede sustituir por 60g más de harina de trigo común)

● 1 Pizca de sal

RELLENO

● 400ml Nata para montar, crema de leche o crema para batir (35% M.G)

● 150g Queso crema o de untar tipo Philadelphia o Finlandia (o Mascarpone)

● 90g Azúcar glass (azúcar impalpable o azúcar flor)

● 5g (2cdtas) Gelatina en polvo sin sabor (3 hojas o láminas de gelatina)

● 20ml Agua

Y ya solo quedaría la decoración al gusto! yo puse chocolatinas con cacahuete de colores, unas «oreo» de schar y monedas sin gluten de mercadona.

Ya solo queda que la hagais y la disfruteis, pero sobre todo que despidais el año con muchas ganas y entremos en el 2021 con fuerza e ilusion!!!!

FELIZ AÑO A TODOS!!!!!!!!!!!!!!!!

Pajarita Diy Jack Skellington para halloween

Hola hola!!!!!!

Este año de pandemia nos ha tocado pasar un halloween un poco distinto, además como hemos tenido un positivo en clase, hemos pasado unos días en cuarentena.

Así que tuvimos que buscar un actividad para entretenernos, ya que estábamos frescos como lechugas!!!! así que nos pusimos a investigar sobre que hacer en halloween y que manualidad fácil para hacer en familia.

Despés de mucho deliverar…… conseguimos decidir el disfraz, de JACK SKELLINGTON!!!!!! y vimos que con un poco de cartón, cola caliente, tijeras, arcilla y pintura lo teniamos hecho.

Pajarita terminada muy tenebrosa jajajaja

Nos pusimos manos a la obra y lo primero que preparamos fue la cabecita de arcilla que íbamos a pegar a la pajarita, cada uno hizo la suya claro! no vaya a ser jajajajajaja

Dejamos secar toda la noche y al día siguiente…… TACHAN!!!!!!!!!!!!! Listas para pintar

Nos pusimos con la pajarita, en un trozo de cartón, pintamos la forma de la pajarita que a mano alzada puedes darle la forma que mas te guste, el caso es hacer esos picos tan característicos que parecen dedos de esqueleto.

Recortamos con unas tijeras, mientras hacemos esto dejamos enchufada la pistola de silicona para que fuera calentando.

Cuando esta bien caliente la pistola, lo que vamos hacer es poner cola en el contorno de la pajarita para rematarla y no quede los picos del carton y asi quede mas lisita, además de hacerle unas marcas para luego pintar de blanco y darle un toque de relieve muy chulo al final.

Ponemos cola por aquí para dejarla mas lisa y suave
Hacemos las marcas para mas adelante pintar de blanco

Cuando lo tenemos todo listo….comenzamos a pintar!!!!!

Dejamos secar bien, ya que el cartón absorbe mucha humedad, y al día siguiente pintamos con el blanco los ojitos de la cara del murcielago y las marcas que hicimos con la cola, pegamos la cara a la pajarita y para sujetarsela lo que hice fue pegar un cacho de goma elastica con mucha olgura para que le quede caidita.

Y sin más tienes tu pajarita lista para un disfraz super chulo!!!!!!! si luego le ambientas un poco queda muy tenebrosa!!!!!

Pues ahí está!!!!! a disfrutarla y hacerla que es super facil!!!!!

Nos vemos pronto 😀

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS CON PATRÓN GRATUITO

Muy buenas!!!!!!

En estos momentos lo que tocaba hacer era un Diy defensor, pero sobre todo para los mas pequeños que parece misión imposible encontrarles mascarillas, ahora que van a empezar a salir lo pobrecillos habrá que sacarles en las mejores condiciones posibles.

El patrón que os pongo viene desde los 3 años hasta los adultos, para mi lechón he usado la talla 3-6 y tiene 5 años y para mi la de adolescente-mujer.

He utilizado tela TNT (tejido no tejido) que es el material que se utiliza para confeccionar las mascarillas, los gorros y las calzas de quirofano, es una tela que es transpirable en impermeable que evita que nosotros contaminemos.

Sino tenemos a mano o no podemos conseguirlo hay bolsas de publicidad que muchas veces nos dan en los establecimientos que podríamos aprovechar, y como depende del gramaje, poniendo dos capas te aseguras la protección, también podéis usar esa tela para meter como filtro si tenéis de otro tipo de mascarillas.

Son lavables, re utilizables y las podemos desinfectar metiendo las en alcohol.

¿Comenzamos?

UTENSILIOS:

  • Tijeras
  • Alfileres
  • Goma (0,5 cm de ancho)
  • Imperdible (para meter la goma)
  • Tela TNT
  • Tela algodon 100%
  • Hilo
  • Maquina o aguja
UTENSILIOS

Comenzaremos cortando el patrón en la medida que queramos, sino tenéis impresora podéis ponerlo en la pantalla del ordenador y calcarlo, la base del patrón mas grande mide 10 cm y cortaremos uno de TNT y otra de algodón que realmente es decorativo para que les guste más.

He puesto doble capa para que me salga solo una pieza, si lo haces de una en una te saldrá para hacer una costura entera.

Cosemos del revés los trocitos abiertos

Una vez tenemos las dos partes igual, ponemos derechos enfrentados y cosemos alrededor dejando unos de los laterales abiertos para darle la vuelta

Le damos la vuelta y el lateral que quedó sin coser, le hacemos un dobladillo hacia dentro y cosemos para cerrar y al rededor para que quede mas asentada la mascarilla.

Hacemos un dobladillo por detrás para poder meter la goma y cosemos. Asegúrate de que te cabe el imperdible por el hueco que te queda para pasar la goma.

Ahora pasamos la goma y yo lo dejo abierto para poder atar mas o menos, también podéis hacerlas para cada oreja, le hacéis un nudito y lo escondéis donde la tela, a mi me parece mas incomodo en las orejas, pero eso ya a gustos.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡Listas para fardar!!!!!!!!!

Espero que os sea útil y que hagáis para vuestros peques

Nos vemos pronto 😀

Corona de cumpleaños DIY, dos formas de hacerlas.

Como en el mes de diciembre es tan especial, encima tengo dos personitas muy importantes para mi que cumplen años y como además hago cualquier cosa con tal de no estudiar….jajajaja pues este año me vine arriba y he hecho dos coronas de cumpleaños totalmente personalizadas y hechas con estas manitas, tiene a gogo de fallos pero están hechas con mucho amor <3.

 CORONA CUMPLEAÑOS LUCAS

Continuar leyendo «Corona de cumpleaños DIY, dos formas de hacerlas.»